EtM Day 2025: 5 claves del evento emprendedor | Agencia Digital
EtM Day 2025: 5 claves del mayor encuentro de emprendimiento en Chile

Tendencias / Noviembre 26, 2025

EtM Day 2025: 5 claves del mayor encuentro de emprendimiento en Chile

La edición del EtM Day 2025, realizado en el Parque Bicentenario de Vitacura recibió a miles de fundadores, startups, corporaciones, inversionistas, pymes y actores públicos que se reunieron para conectar, aprender y proyectar el futuro de la innovación. Esta nueva edición dejó lecciones clave para el desarrollo empresarial, la colaboración intersectorial y la adopción de tecnología en industrias tradicionales.

Si quieres revisar la guía completa del evento, te recomendamos nuestro artículo: EtM Day 2025: fechas, programa y todo lo que debes saber.

1. La colaboración sigue siendo el motor del ecosistema

El corazón del EtM Day 2025 estuvo en las conexiones. Desde emprendimientos emergentes hasta empresas líderes, el evento demostró que la colaboración es la herramienta más poderosa para acelerar innovación. La presencia de sectores diversos (acuícola, financiero, tecnológico y minero) evidenció que el emprendimiento no es una carrera en solitario, sino una red de oportunidades compartidas.

Francisco Renner, director de comunicaciones de SalmonChile, destacó la importancia de esa conexión interregional: “La salmonicultura chilena tiene una presencia importante en el sur, y quisimos venir a contar nuestra historia. Este espacio nos permite mostrar lo que hacemos y explorar nuevas ideas, siempre inventando y creando cosas nuevas”.

2. Las grandes marcas y corporativos buscan integrarse al mundo startup

El EtM Day volvió a demostrar que las empresas consolidadas están mirando con atención la capacidad innovadora del ecosistema. Una prueba de ello fue la activa participación de ScaleX, plataforma de financiamiento dependiente del grupo Nuam.

Sebastián Varela, ejecutivo comercial de ScaleX, señaló que el evento les permite acercarse al público emprendedor y posicionar su oferta: “Para nosotros es muy importante estar aquí porque podemos darnos a conocer, mostrar qué estamos haciendo en innovación y acercarnos a emprendedores que necesitan financiamiento. La bolsa está cada vez más cerca de ellos”.

Además, destacó el rol de Soul Digital como aliado en su posicionamiento: “La alianza con Soul Digital ha sido clave para nuestro trabajo de marca y comunicación. También ofrecen servicios a empresas de nuestro ecosistema, apoyándolas en presencia digital, desarrollo web y redes sociales”.

3. La minería chilena impulsa su propia transformación tecnológica

El sector minero (uno de los pilares económicos de Chile) tuvo un rol protagónico en la edición 2025. Startups vinculadas a innovación minera mostraron tecnología aplicada a operaciones, capacitación, gestión comunitaria y sostenibilidad.

Minverso: capacitación y productividad en metaverso minero

Rodrigo González, CEO de Minverso, explicó cómo la realidad virtual y la IA están transformando la industria: “La realidad virtual y la inteligencia artificial permiten replantear formas tradicionales de capacitar y operar. Chile es potencia minera, y ese conocimiento combinado con nuevas tecnologías crea soluciones para desafíos locales y globales”.

Vinko: software para gestión comunitaria y ESG

Para startups como Vinko, el desafío estuvo en digitalizar procesos altamente regulados. “Entrar en el mundo minero fue complejo, pero la digitalización permitió escalar, medir impacto y fortalecer la relación con comunidades rurales que antes dependían de procesos manuales”, señaló su gerente comercial Rodrigo Ugarte.

Migtra: productividad con video analítica

La minería también busca eficiencia operativa. Según Benjamín Morales, desarrollador en Migtra, “Las mineras no quieren personas monitoreando cámaras 24/7. Con video analítica detectamos eventos críticos como uso de EPP y alertamos solo cuando se necesita atención humana”.

Prohack: IA segura, instalada dentro de la infraestructura minera

Nicolás Monge, CEO de Prohack, explicó la importancia de desplegar IA dentro de los propios servidores mineros: “Muchas mineras no pueden usar ChatGPT por políticas internas. Nosotros instalamos inteligencia artificial directamente en su infraestructura, lo que permite analizar datos y optimizar procesos sin riesgos de seguridad”.

4. Experiencia, contenido y comunidad: el nuevo triángulo del marketing

El EtM Day 2025 dejó claro que la comunicación ya no se basa en solo “estar presentes”, sino en crear experiencias memorables. Activaciones en vivo, storytelling de marca y contenido generado en terreno fueron claves para captar audiencias.

Este tipo de eventos se han convertido en laboratorios reales para observar cómo las marcas experimentan con formatos híbridos (físicos y digitales) para amplificar mensajes. Si te interesa explorar cómo estos cambios en el ecosistema digital, te recomendamos nuestra nota sobre tendencias digitales: La caída de Cloudflare y el impacto global en internet.

5. El EtM Day confirma que el futuro del emprendimiento es multisectorial

La participación simultánea de industrias tan distintas como acuicultura, minería, fintech, salud, energía y comercio demostró que el futuro del emprendimiento en Chile es multisectorial y colaborativo.

La innovación ya no está reservada a startups tecnológicas “puras”, sino que abarca industrias históricas que buscan eficiencia, sostenibilidad y conexión con las comunidades.

El EtM Day es, en esencia, un mapa vivo de cómo Chile está reconfigurando su capacidad de crear soluciones con impacto real.

Preguntas frecuentes sobre el EtM Day 2025

¿Qué es el EtM Day?

Es el Encuentro Internacional de Emprendimiento, Innovación e Inversión más grande de Chile, que reúne a startups, empresas, inversionistas y sector público.

¿Cuándo y dónde se realizó?

Entre el 20 y 22 de noviembre de 2025 en el Parque Bicentenario de Vitacura.

¿Quiénes pueden participar?

Emprendedores, pymes, corporativos, inversionistas, profesionales de innovación y estudiantes interesados en tecnología y negocios.

¿Qué actividades destacan?

Charlas, ruedas de negocio, mentorías, pitch, activaciones de marca y espacios para networking 1 a 1.

¿Qué industrias tuvieron mayor presencia?

Minería, acuicultura, fintech, energía, salud y tecnologías emergentes.